top of page

Por qué utilizar medicina natural en los adultos mayores

  • Por María José Vega (mjva)
  • 25 ene 2017
  • 3 Min. de lectura

Fatiga, problemas asociados con la memoria, depresión, insomnio, disminución de la vista, pérdida de reflejos y deterioro de determinados órganos, son los malestares que por lo general padecen las personas de la tercera edad.

Fotografía Ma.José Vega

Una alternativa saludable, son las platas medicinales que pueden favorecer el bienestar de los mayores al ser un apoyo al tratamiento médico que se le esté proporcionando o para disminuir el consumo de algunos fármacos adictivos.

Además, de los efectos beneficiosos de estas plantas, es importante que el adulto mayor lleve una vida activa y sana con una actitud mental positiva y abierta donde no se descuide las relaciones sociales, el ejercicio y no se abuse de determinadas sustancias como el tabaco o el alcohol. A continuación les presentamos plantas beneficiosas para los adultos mayores, según el sitio web Remedios populares:

El ajo

Foto: Ma. José Vega

Para prevenir el estancamiento sanguíneo, contamos con la ayuda del ajo que tiene la virtud de disminuir la viscosidad de la sangre y de disolver las placas de grasa (colesterol) que se adhieren a las paredes y coágulos. El ajo es una maravilla para los ancianos con diabetes.

Cómo tomarlo: Para aquellos que no tienen problemas (por el sabor y el olor) de comer un ajo crudo, se recomiendan tomar de 2 a 4 dientes.

Más aceptado será tomar­lo en forma de perlas (unas 5-6 diarias), cápsulas (3 g al día), en tintura o extrac­to líquido (50 gotas en tres tomas).

Precauciones. El aceite puro puede no ser bien tolerado por algunas personas.

La alfalfa

Foto: Ma. José Vega

Muchas mujeres y algunos hombres al llegar a la tercera edad sufren de fracturas o roturas de los huesos causada por la osteoporosis la cual consiste en la pérdida de densidad de los huesos haciendo que éstos se vuelvan más frágiles y quebradizos.

Una leguminosa muy común, la alfalfa, es rica en sales minerales, como calcio, hierro, potasio, fósforo y en vitaminas C, D y K, lo cual la convierte en un recurso adecuado para aliviar la osteoporosis al calcificar los huesos y consolidar las posibles fracturas.

También es útil para tratar las anemias, la debilidad, las convalecencias, la fatiga y la falta de energía.

Cómo tomarla. Se recomienda en ensaladas, pero también puede ser ingerida en extracto líquido (unas 30 gotas en tres tomas), en cápsulas (2-3 diarias), en infusión de la planta fresca o el jugo.

Precauciones. No debe coincidir su to­ma con tratamientos con estrógenos.

Hojas de fresno

Foto: Ma. José Vega

Debido a la obesidad y una dieta rica en harina blanca y grasas animales, muchas personas mayores padecen de cierto grado de artrosis el cual consiste en un proceso degenerativo que desgasta el cartílago entre las articulaciones afectando especialmente las rodillas, caderas, hombros y espalda. Este desgaste conlleva dificultad para moverse y un gran dolor.

Las hojas del fresno ayudan a enfrentar a este problema al ejercer una clara acción diurética, depurativa y antiinflamatoria. Igualmente, son muy adecuadas pa­ra corregir los excesos de ácido úrico, que atacan las articulaciones y tiene una acción diurética que ayuda a las personas que tienen retención de líquidos.

Cómo tomarlo. Se recomienda la infusión de las hojas, hasta tres tazas diarias; en jarabe o bien, para uso externo, en pomadas y decocción aplicado en masaje o friegas.

Precauciones. Como cualquier diurético, su consumo debe estar bajo control en personas hipertensas o con cardiopatías.

Hojas del ginkgo biloba

Foto: Ma. José Vega

El ginkgo actúa como un protector neuronal, que favorece la irrigación sanguínea cerebral. Igualmente, ayuda a aumentar el rendimiento intelectual, frenar o demorar la pérdida de memoria y evitar los vértigos, el zumbido en los oídos y la de­sorientación que sufren muchos mayores.

Resulta muy útil para prevenir accidentes vasculares como la arteriesclerosis y las embolias, para demorar la demencia senil y para tratar los problemas de mala circulación como flebitis, venas varicosas, flebitis y hemorroides.

Cómo tomarlo. En cápsulas o comprimidos, 2-3 hasta tres veces al día; en in­fusión de las hojas (solo o combinado con arándano, meliloto y vid roja), hasta dos tazas al día, antes de comer; en tintura, en extracto líquido y en ampollas (mezclado con hamamelis y meliloto).

Precauciones. Se recomiendan tratamientos largos de hasta seis semanas para que comiencen a notarse los beneficios y resulte efectivo.

Comments


 Envejecimiento Activo: 

 

En todo el mundo, la proporción de personas mayores crece más rápidamente que cualquier otro grupo de edad. La esperanza de vida aumenta, llegando actualmente en nuestro país a los 80 años más o menos, lo que significa el envejecimiento global de la población ecuatoriana.

Redes sociales
  • Facebook B&W
 Entradas recientes: 
 Buscar por etiquetas: 

Envejecimiento activo Ecuador creado con  Wix.com

  • Facebook B&W
bottom of page