top of page

En el campo la vejez no es una limitante

  • Por María José Vega
  • 1 feb 2017
  • 3 Min. de lectura

Aire fresco, comida sana y sentirse unido a la tierra son los mayores placeres que la vida concede. Froilán y Colombia viven a plenitud en su pequeño paraíso, ubicado a 15 minutos de Guaranda

Colombia García en sus actividades diarias

Foto: Ma. José Vega

Las Palmas, es el jardín del Edén de la parroquia Santa Fe, sector agrícola, caracterizado como uno de los lugares más pintorescos y fotogénicos de la provincia Bolívar. El verdor de sus paisajes fusionado a los productos multicolores que brida la tierra fértil, adornan y embellecen el lugar.

La vejez en el campo tiene un significado especial, los entornos naturales, lejos del mundanal ruido, son propicios para un envejecimiento activo y saludable. Estar en contacto con la naturaleza reduce, en gran medida, la mortalidad y fomenta la sociabilidad, prueba fidedigna de ello, es la vida de Froilán y Colombia, que han encontrado en su granja un consuelo para su vejez.

Froilán Pérez removiendo la tierra desde muy temprano

Foto. Ma José Vega

A breves rasgos, Froilán Pérez, aparenta menos edad de la que profesa (78 años). Pasos firmes, mirada segura y una energía inagotable, son términos apropiados para describirlo. Parece que las enfermedades, propias de la edad, le son ajenas. La rigidez de su cuerpo, es el resultado de una vida de intensa actividad diaria, que comenzó desde el sector público y ahora desde la comodidad de su pequeña granja agrícola, en Las Palmas, encontrando en esta última faena el secreto de una vida plena.

Colombia García, con 72 años, es compañera de vida de Froilán, con una pícara sonrisa, confiesa que vivir en el campo, provoca una alegría indescriptible, con ventajas que se visibilizan en la salud, alimentación y unidad familiar. “Solo míreme parezco de 20 (risas), tengo una energía incansable” asegura, mientras prepara el almuerzo para su esposo, hijos/as y nietos.

Cuidar del ganado, sembrar, cosechar, atender la casa, manejar las finanzas del hogar y vigilar los deberes de sus nietos, son las tareas diarias que realiza la inquieta Colombia “Aquí no hay aburrimiento, puedo decir, sin temor a equivocarme que soy feliz con mis huertitos y animalitos”.

¿Por qué vivir en el campo?

Un millón 341 mil 664 personas en el Ecuador tienen más de 60 años de edad y el 48.5 por ciento está en la Sierra, mientras que la otra mitad en la Costa y apenas el 3.5 por ciento en las regiones Amazónica e insular, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Nicolás Araya, psicólogo especialista en el cuidado del adulto mayor, opina que falta sensibilizar más a la sociedad para atender a este grupo de la población. “La pérdida de valores, sumado a un desinterés por parte de la familia, genera un adulto mayor abandonado a su suerte”.

Asegura, que al menos en la provincia de Bolívar, esta realidad no es tan sebera “Aquí las familias son más conscientes del abandono, muchos de los abuelitos realizan actividades de todo tipo y son varios los que se dedican a la vida rural”, indica.

El campo se ha convertido en la válvula de escape de adultos mayores, al menos en varias zonas de la provincia Bolívar; aire fresco, comida sana y sentirse unido a la tierra son los mayores placeres que la vida concede.

Video: Ma. José Vega

Comments


 Envejecimiento Activo: 

 

En todo el mundo, la proporción de personas mayores crece más rápidamente que cualquier otro grupo de edad. La esperanza de vida aumenta, llegando actualmente en nuestro país a los 80 años más o menos, lo que significa el envejecimiento global de la población ecuatoriana.

Redes sociales
  • Facebook B&W
 Entradas recientes: 
 Buscar por etiquetas: 

Envejecimiento activo Ecuador creado con  Wix.com

  • Facebook B&W
bottom of page