top of page

"La soledad, hay que combatirla”

  • Por: Jeannette Morales @janemoralesh
  • 27 ene 2017
  • 3 Min. de lectura

Celia Garzon, la anciana que se sobrepone a la soledad!vejez!

Celia María Garzón es una mujer de avanzada edad, quiteña de nacimiento pero ambateña de corazón tiene 91 años de edad, nació el 13 de Agosto de 1925 sonríe contando que nació el mismo día en que el ex-presidente de isla caribeña de Cuba, Fidel Castro, ha conocido varios países alrededor del mundo, pero lamenta no haber visitado la isla donde le hubiera gustado vacacionar. Piensa que ya no podrá hacerlo, pero eso tampoco le causa mayor nostalgia ahora.


Fue emocionante conversar con ella puesto que aunque en su rostro se reflejan los signos de la vejez, el cansancio y como dice ella “las manchas de la ancianidad”, en su corazón existen aún los buenos recuerdos de su edad jovial, cuenta que con apenas 14 años ya contrajo matrimonio debido a conoció el amor tempranamente, pero aunque dice que fue difícil emprender con la responsabilidad del matrimonio su esposo la apoyaba al tratarla con bondad y cariño lo que la hacía muy feliz, juntos procrearon tres hijos dos hombres y una mujer.


Por casualidades de la vida su esposo viajo a Estados Unidos en busca de un mejor destino, logró radicarse y comenzar a trabajar lo que facilitó después su estadía y permanencia en el país norteamericano.

Su vida transcurrió positivamente, pero en un momento dado retorno a vivir en el Ecuador, sus hijos se quedaron en el norteño país. Los años pasaron cuenta, de los eventos que más recuerda a la mitad de su vida es la pérdida que sufrió con la ausencia de su esposo e hija, quienes por motivos de salud dejaron de acompañarla.

También nos comenta sus luchas diarias, una de ellas es tomar un autobús para ir al centro de la ciudad a ver gente, hacer nuevas amistades y sentirse menos sola de lo habitual, pero es justamente ahí donde se encuentra con los choferes de los buses que no hacen un pare adecuado, siempre tiene miedo de caerse por la brusquedad de los conductores al recoger a los pasajeros, tomar un taxi le resulta aún mas temeroso, compara inevitablemente los beneficios del imperio y las ventajas que le dan a una persona de la tercer edad en el país poderoso como ella le llama.


Según Doña Celia explica como la soledad estaba acabando con ella, "no es suficiente una llamada telefónica de sus pocos familiares cercanos para opacar la soledad", no puede exigir a sus hijos que vengan a verla, considera que se hicieron extraños a su dolor, sin embargo, espera por ellos siempre.


Combatió a la soledad

Es así como Doña Celia decidió combatir a los años y a la soledad, por casualidad logró involucrarse en un grupo de la tercera edad perteneciente a la Fundación Voluntarias de Tungurahua, ahora pasando un día se involucra en varias actividades que le permiten mejorar su memoria y distraerse con las historias de sus “nuevas amigas”, está contenta y piensa que su vida va mejorando de poco a poco. Insiste en levantarse temprano, salir a caminar, ir a la panadería a comprar el pan para tomar con uno de sus vicios como ella le dice, al café.


Su vida continua a paso lento pero seguro, jamás permite que nadie la tome del brazo para ayudarle a subir un escalón, ella dice que debe hacerlo sola y valerse por sí misma, así está acostumbrada “no siempre puede haber alguien para ayudarte, entonces es mejor estar preparada a lidiar sola con las dificultades”.


Su mirada me inspiró a escribir un poco de la vida de una mujer que pese a su soledad no se deja vencer, busca ser independiente y acoplarse a realizar nuevas actividades en su beneficio propio, le dice no al desánimo y aun cuando se va de visitar a alguna amistad su lema positivo es “voy a mi casa, mi amiga la soledad me está esperando”, pero ciertamente ella, Celita a sus 91 años ha logrado sobreponerse a sus limitantes y continúa luchando y esperando la compañia de sus hijos y nietos.


Te dejamos su mensaje corto pero lleno de sinceridad..


Comments


 Envejecimiento Activo: 

 

En todo el mundo, la proporción de personas mayores crece más rápidamente que cualquier otro grupo de edad. La esperanza de vida aumenta, llegando actualmente en nuestro país a los 80 años más o menos, lo que significa el envejecimiento global de la población ecuatoriana.

Redes sociales
  • Facebook B&W
 Entradas recientes: 
 Buscar por etiquetas: 

Envejecimiento activo Ecuador creado con  Wix.com

  • Facebook B&W
bottom of page